• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Dr. Salomón Corral

  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Resultados
  • Contacto

Balón Gástrico en Durango


Basado en +157 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
  • TocDoc

manga

Balón Gástrico en Durango

¿Buscas un especialista en Balón Gástrico en Durango? El Dr. Salomón Corral Con más de 11 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Salomón Corral es un cirujano general especializado en la ejecución de procedimientos mínimamente invasivos como la cirugía “sin huella”, llevando estudios en Cirugía Laparoscópica Avanzada en el World Laparoscopy Hospital, en Gurgaon, India.

Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y es miembro activo de asociaciones nacionales e internacionales de Cirugía General como la Asociación Mexicana de Cirugía General (AMCG), la Asociación Mexicana de Hernia (AMH), la Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons (SAGES), World Association of Laparoscopic Surgeons (WALS), International College of Robotic Surgeons (ICRS), entre otras.

Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:

  • Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
  • La recuperación es mucho más rápida
  • Las cicatrices son casi imperceptibles
  • La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.

¡Agenda tu cita!

TEL: 618 165 6790

Experto en procedimientos de Rápida Recuperación


Testimonios – Balón Gástrico en Durango

“Excelente médico, atento, respetuoso y muy profesional. Poner en manos de otros nuestra salud y la de nuestros seres queridos es complejo y es muy grato encontrar a alguien que te brinde esa confianza.”

Ana Alejandra Flores Chávez

“Doy 5 estrellas debido a que el doctor Salomón es un profesional en su trabajo, brinda un excelente trato y atención, lo que hace que uno como paciente se sienta en confianza y tranquilo, además de que resuelve todas tus dudas con la mayor paciencia del mundo y aunque no las tengas, se encarga de explicarte a detalle. ¡Excelente servicio!”

Paola Galriv

“Excelente atención y cuidado médico. Recomiendo al doctor grandemente.”

Raquel Megerdichian

VER MÁS TESTIMONIOS


Balón Gástrico en Durango

Manga gástrica en Durango

La colocación de un globo intragástrico es un procedimiento de pérdida de peso que implica colocar un globo de silicona lleno de solución salina en el estómago. Esto le ayuda a perder peso al limitar la cantidad que puede comer y hacer que se sienta más lleno más rápido. El procedimiento con balón intragástrico puede ser una opción si le preocupa su peso y la dieta y el ejercicio no le han funcionado.

Al igual que otros procedimientos de pérdida de peso, un balón intragástrico requiere un compromiso con un estilo de vida más saludable. Debe realizar cambios saludables permanentes en su dieta y hacer ejercicio con regularidad para ayudar a garantizar el éxito a largo plazo del procedimiento.

La colocación de un balón intragástrico te ayuda a adelgazar. La pérdida de peso puede reducir el riesgo de problemas de salud potencialmente graves relacionados con el peso, como:

    • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
    • Enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
    • Hipertensión.
    • Apnea obstructiva del sueño.
    • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) o esteatohepatitis no alcohólica (NASH).
    • Diabetes tipo 2.

La colocación de un balón intragástrico y otros procedimientos o cirugías para bajar de peso generalmente se realizan sólo después de haber intentado perder peso mejorando su dieta y sus hábitos de ejercicio.

Balón gástrico en Durango

Preguntas Frecuentes – Balón gástrico en Durango

¿CÓMO SÉ SI SOY UN CANDIDATO PARA UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA?
Esto se podrá determinar después de analizar su índice de Masa Corporal (IMC) para comprobar si se encuentra en un rango de peso apto, también se deberá de tomar en consideración su historial médico. Estas evaluaciones serán necesarias para determinar si usted es o no un candidato para una cirugía bariátrica.

¿POR QUÉ NECESITO LA CIRUGÍA BARIÁTRICA?
La obesidad disminuye 10 años la esperanza de vida de los que la padecen en comparación con el resto de la población no obesa. Además, existen muchas enfermedades asociadas que disminuyen la calidad de vida y representan una enorme carga económica tanto para el individuo como para la sociedad (diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño, aumento en el riesgo de varios tipos de cánceres, etc.).

Muchos pacientes experimentan resultados parciales o transitorios con los métodos convencionales para el tratamiento de la obesidad y las enfermedades relacionadas. Actualmente, la cirugía bariátrica es el método más eficaz para el tratamiento a largo plazo de todos estos problemas, siempre y cuando se acompañe de cambios profundos en el estilo de vida de los pacientes.

Por lo tanto, los pacientes que no han logrado un tratamiento efectivo por métodos tradicionales, ameritan realizarse este tipo de procedimientos tanto para prolongar la esperanza de vida, así como para mejorar la calidad de vida.

¿CUÁNTO PESO PODRÍA PERDER CON UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA?
La cantidad de peso que podría llegar a perder dependerá principalmente del procedimiento y del compromiso del paciente para seguir las indicaciones.
¿CUÁNTO ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA?
Entre 1 y 4 semanas aproximadamente.

¿POR QUÉ CIRUGÍA BARIÁTRICA Y NO MEJOR EJERCICIO Y MODIFICACIONES AL ESTILO DE VIDA?
La cirugía bariátrica por sí sola nunca debe ofrecerse como tratamiento único, siempre debe ir acompañada de modificaciones al estilo de vida, actividad física y tratamiento médico de enfermedades relacionadas.

Es por esta razón, que el abordaje de la obesidad se realiza por un equipo multidisciplinario conformado por endocrinólogo, nutriólogo bariátrico, psicólogo bariátrico, cirujano bariatra, anestesiólogo con experiencia en paciente obeso, médico del deporte, entre otros.

De esta forma se aseguran resultados sostenibles a largo plazo. La realización de actividad física y modificaciones al estilo de vida por sí solas pueden generar cambios sustanciales en algunos pacientes y se recomiendan como medidas preventivas en la población general, o como tratamiento inicial en pacientes obesos, pero en los diversos estudios realizados hasta la fecha no han demostrado ser más efectivas que cuando se combinan con la cirugía bariátrica.

Además, la gran mayoría de pacientes que deciden realizarse un procedimiento bariátrico llevan muchos años luchando de forma convencional apoyándose de diversos tipos de medidas y tratamientos sin una estrategia tan contundente contra la obesidad.

¿ES SUFICIENTE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA PARA BAJAR DE PESO?
Sí. Por sí sola es capaz de provocar perdida masiva de peso, pero el sostenimiento a largo plazo de los resultados no es posible a menos que se realice una estrategia que combine actividad física y modificaciones al estilo de vida, así como tratamiento de enfermedades relacionadas.

La cirugía bariátrica puede provocar en promedio pérdida de hasta un 75% del exceso de peso por el lapso de 12 a 18 meses, después de este lapso el paciente debe haber cambiado completamente su estilo de vida para estabilizar los resultados y mantener su peso a largo plazo.

¿ES DOLOROSO EL PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DEL BALÓN GÁSTRICO?
Puede resultar algo molesto pero no doloroso ya que, aunque se realiza introduciendo un tubo por la boca hasta llegar al estómago, esta maniobra se realiza sedando previamente al paciente. Si este se pone muy nervioso y dificulta la realización del procedimiento endoscópico el médico puede decidir utilizar anestesia general.
¿ES NECESARIA LA HOSPITALIZACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DEL BALÓN GÁSTRICO?
Algunas clínicas prefieren mantener al paciente ingresado durante los dos primeros días, con el fin de vigilar cómo se adapta el estómago a la presencia del balón gástrico, controlar las náuseas y los vómitos que se producen en ese tiempo. Otros centros dan el alta al paciente a las pocas horas de haber efectuado la colocación del globo.
¿CUÁNDO PODRÉ REGRESAR A TRABAJAR?
Casi siempre recomendamos por lo menos 2 semanas de reposo relativo, aunque muchos pacientes inician actividades normales dentro de la primera semana postoperatoria. Se recomienda no realizar actividad física intensa, sobre todo levantar objetos pesados mayores de 10 kg por lo menos durante el primer mes.
¿CUÁL SEGUIMIENTO DEBO LLEVAR DESPUÉS DE LA OPERACIÓN?
En el caso de cirugía bariátrica, y tomando en cuenta que la obesidad es una enfermedad crónica, se recomiendan seguimientos anuales o bianuales a largo plazo, principalmente para asegurar el mantenimiento de los resultados.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE UNA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA LA CIRUGÍA DE PÉRDIDA DE PESO?
El paciente proporcionará información demográfica y tomará una serie de exámenes para ayudar a identificar sus puntos fuertes. También puede ayudar a encontrar áreas en las que es posible que necesite ayuda y apoyo antes y después de la cirugía. Su terapeuta evaluará y calificará los exámenes que completó, lo que servirá como apoyo para el proceso de la entrevista clínica. En un ambiente relajado, el terapeuta y el paciente podrán hablar acerca de los exámenes y metas que tienen con la cirugía bariátrica. Las partes principales de la entrevista clínica incluyen razones para realizarse la cirugía, el peso del paciente, dietas a las que se haya sometido, historia clínica, comportamientos alimenticios actuales, comprensión de la cirugía y los cambios que tendrá que hacer en su estilo de vida, entre otras preguntas importantes.
¿CÓMO FUNCIONA EL BALÓN GÁSTRICO?
El balón lleno de solución salina ocupa aproximadamente un tercio de la cavidad del estómago. Esto disminuye la cantidad de comida que puede contener el estómago. La presencia del balón también interfiere con el vaciado del estómago, de modo que la comida permanece en el estómago por más tiempo. Juntos, estos efectos promueven la disminución del apetito y la saciedad temprana con menores cantidades de alimentos.
¿POR QUÉ EL BALÓN SPATZ3 ES DIFERENTE A LOS OTROS BALONES GÁSTRICOS?
El balón gástrico Spatz3 tiene muchas ventajas.

1) Es ajustable, lo que significa que es dinámico y se puede cambiar a medida que cambien sus necesidades y apetito.
2) Está aprobado para un período de implantación de 1 año.
Dejar un balón en el estómago por más tiempo sin cambiar el volumen del mismo no causará una mayor pérdida de peso. El tiempo de implantación más largo también le brinda un tiempo de modificación de comportamiento más prolongado, lo que produce cambios de comportamiento más duraderos.

¿CÓMO ES REALIZADO EL PROCEDIMIENTO DEL BALÓN SPATZ3?
Se realiza una endoscopia estándar con sedación. Si no se encuentran anomalías, el balón gástrico con anclaje se inserta por la boca hasta el estómago. Una vez dentro del estómago, el balón se llena con solución salina estéril a través de un pequeño tubo de llenado unido al balón. La colocación del balón y los procedimientos de ajuste toman aproximadamente de 15 a 20 minutos, después de lo cual los pacientes son monitoreados durante aproximadamente 1 hora y luego enviados a casa.
¿PARA QUIÉN ES EL BALÓN INTRAGÁSTRICO ADECUADO?
El balón intragástrico está diseñado para ayudar con la pérdida de peso en personas que idealmente tienen 10 kilogramos o más de peso para perder, o aquellas personas con un IMC superior a 27. También se utiliza para personas que no son candidatos adecuados para la cirugía de pérdida de peso. El uso del balón puede ayudar a reducir el peso antes de cualquier cirugía, reduciendo así los riesgos asociados con los procedimientos quirúrgicos. El balón gástrico Spatz es la alternativa no invasiva ideal a la cirugía de bypass gástrico, la cirugía de banda gástrica y otras cirugías bariátricas.
¿CUÁNTO TIEMPO SE QUEDA EN EL ESTÓMAGO EL BALÓN SPATZ?
El Balón Intragástrico Spatz se puede colocar en el estómago durante un período de doce meses. Mientras usa el globo, su médico le recetará un curso de medicación oral para reducir el ácido del estómago (esto puede reducir la posibilidad de irritación del estómago y daño al globo)
¿CUÁNTO PESO PUEDO PERDER CON EL BALÓN GÁSTRICO?
Es importante que comprenda que el balón intragástrico es una herramienta para ayudar a perder peso y debe usarse junto con una dieta, ejercicio y un programa de modificación de la conducta. La cantidad de peso que pierda y mantenga dependerá de qué tan de cerca siga su dieta y adopte cambios de estilo de vida a largo plazo. Se han reportado pérdidas de peso promedio de 16 kg durante períodos de 6 meses o 25 kg durante 1 año con el balón Spatz.
¿CUÁLES SON LOS POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS ASOCIADOS CON EL BALÓN INTRAGÁSTRICO?
Es muy probable que la presencia del balón en el estómago provoque náuseas, vómitos o dolor abdominal de intensidad variable, durante unos días después de la colocación. Su médico le recetará medicamentos para ayudar a minimizar estos efectos potenciales, pero estos pueden persistir durante la primera semana. Existe la posibilidad de que pierda solo una pequeña cantidad de peso o no pierda nada mientras usa el globo. Por supuesto, su compromiso con los cambios en la dieta y el comportamiento determinará su éxito. También existe la posibilidad de que se produzca una pérdida de peso no controlada e insalubre.
¿PODRÉ SENTIR EL GLOBO EN MI ESTÓMAGO?
Habrá molestias durante los primeros días después del procedimiento. A partir de ese momento, el balón intragástrico te dará una sensación de plenitud.
¿CUÁNTO TIEMPO TOMARÁ RECUPERARSE DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO?
Hidden content
Spoiler title
Debe planificar al menos tres días de inactividad para recuperarse del procedimiento. Podrá reanudar la actividad normal tarde o temprano, dependiendo de la rapidez con la que su cuerpo se adapte al balón gástrico
¿EL BALÓN GÁSTRICO REQUIERE VISITAS FRECUENTES AL MÉDICO DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO?
El programa de seguimiento es fundamental para el éxito del balón y para aprender nuevas habilidades de estilo de vida. Nos reuniremos varias veces a lo largo del año. Es muy importante reunirse con su dietista/consejero de nutrición al menos dos veces al mes mientras el balón gástrico está colocado. ¡Los pacientes que realizan un seguimiento semanal tienen mayor éxito! Durante este tiempo, se evaluará su progreso y aprenderá valiosos principios de salud, nutrición y ejercicio que le proporcionarán una base para el éxito a largo plazo.
¿CON QUÉ FRECUENCIA SE AJUSTARÁ EL VOLUMEN DE MI BALÓN?
Cuando sienta menos efecto del balón (reanudación del apetito) o cuando la pérdida de peso disminuye, puede aumentar el volumen de su balón. El efecto del balón gástrico disminuye después de 2 a 4 meses, que es cuando puede esperar tener su primer ajuste del mismo. Se puede realizar con la frecuencia necesaria con un simple procedimiento de endoscopia. El volumen del balón también se puede reducir en casos de intolerancia al balón.
¿CÓMO SE EXTRAERÁ EL BALÓN INTRAGÁSTRICO?
El balón intragástrico Spatz3 se retira de la misma forma en que se colocó, a través del esófago y la boca mediante endoscopia bajo sedación. El balón se puede desinflar con el tubo de inflado o mediante punción con un catéter de aguja.
¿EL BALÓN INTRAGÁSTRICO LIMITARÁ MIS ACTIVIDADES?
Durante la primera semana del procedimiento, no debe planificar ninguna actividad pesada. Una vez que su cuerpo se haya adaptado al globo, puede continuar con sus actividades normales. Se recomienda encarecidamente comenzar un programa de ejercicio regular y mejorará su éxito
¿PUEDO TOMAR ALCOHOL?
El alcohol en pequeñas cantidades está bien. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de ulceración.
¿PUEDO COMER LO QUE QUIERA? ¿EXISTE ALGUNA RESTRICCIÓN ALIMENTICIA?
No tendrá tantas ganas de comer como solía hacerlo. Además, si ingieres alimentos grasos o dulces, es posible que te sientas mal. Comer en exceso mientras el balón gástrico está colocado puede resultar peligroso

Cirujano general en Durango

Dr. Salomón Corral – Balón Gástrico en Durango

Cirugía General con adiestramiento en Laparoscopia Avanzada

Cédula profesional 5241549
Cédula especialidad 7515233
Certificación: C12034319

Pregrado


Calificación de los pacientes (+141)
Doctoralia | Google My Business


  • Médico Cirujano, Universidad Juárez del Estado de Durango.
  • Internado de Pregrado, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Posgrado

  • Cirugía General, Universidad Juárez del Estado de Durango; Secretaria de Salud del Estado de Durango.
  • Cirugía Laparoscópica Avanzada, World Laparoscopy Hospital, en Gurgaon, India.

Experiencia Profesional

  • Assistant Director of Fellowship in Minimal Access Surgery (USA), Adscrito al departamento de Cirugía General (2019 a la fecha).
  • IMSS HGSZMF #2 El Salto, Durango, Adscrito al departamento de Cirugía General (2015 a la fecha).
  • Hospital de la Sierra, Encargado del departamento de Cirugía (2012 a la fecha).

Educación y membresías

  • World Association of Laparoscopic Surgeons
  • Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Universidad de Monterrey
  • Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons
  • International College of Robotic Surgeons
  • Consejo Mexicano de Cirugía General
  • World Laparoscopy Hospital
  • Asociación Mexicana de Hernia
  • American College of Surgeons
  • Asociación Mexicana de Cirugía General
  • Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica

Ubicación

Atendiendo en el Hospital San Jorge

Dirección: Cirugía Durango – Dr. Salomón Corral, Av. Gral. Lázaro Cárdenas Sur 249, Consultorio #206,Col. Nueva Vizcaya, 34080 Durango, Dgo.

¡Agenda tu cita!

TEL: 618 165 6790

 


Se aceptan seguros de gastos médicos mayores

  • Zurich
  • Seguros Multiva - Manga gástrica en Durango
  • Seguros Monterrey New York Life - Manga gástrica en Durango
  • Bupa - Manga gástrica en Durango
  • Seguros Banorte - Manga gástrica en Durango
  • Seguros Atlas - Manga gástrica en Durango
  • Seguros AXA - Manga gástrica en Durango
  • Plan Seguro - Manga gástrica en Durango
  • Metlife - Manga gástrica en Durango
  • Mapfre - Manga gástrica en Durango
  • GNP Seguros - Manga gástrica en Durango
  • Allianz - Manga gástrica en Durango

Pagos con tarjetas

Tarjetas - Manga gástrica en Durango


Opciones de financiamiento

Alivio Capital - Dr. Salomón Corran

 

Salud Fácil - Dr. Salomón Corral

 


Agenda una cita


¿Buscas a un especialista en Balón Gástrico en Durango?

Para más información o para programar una valoración para tu operación de vesícula en Durango, puedes comunicarte al siguiente teléfono o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.

¡Agenda tu cita!

TEL: 618 165 6790

Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas

Barra lateral primaria

Calculadora

BMI calculator

ft
in
lbs
cm
kg

BMI

Footer

Hospital San Jorge

Dr. Salomón Corral - Cirugía de mínima invasión
Dr. Salomón Corral - Cirugía de mínima invasión
Url: https://cirugiadurango.com/
Av. Gral. Lazaro Cardenas Sur 249, Consultorio #206, Col. Nueva Vizcaya
Durango, Dgo. 34080
Tel: 618 165 6790
Urgencias

Facilidades

Tarjetas

Pagos con tarjetas de débito/crédito

Otras facilidades
  • Accesos para discapacitados.
  • Elevador.
  • Zona Wi-Fi.
  • Amenidades.
  • English spoken!

Sígueme

Cirugía Durango - Dr. Salomón Corral

Lo más visitado

  • Cirujano general en Durango
  • Cirugía de vesícula en Durango
  • Coloproctología en Durango
  • Especialista en hernias en Durango
  • Tratamiento del pie diabético en Durango
  • Especialista en reflujo en Durango
  • Especialista en apéndice en Durango
  • Cirujano bariatra en Durango
  • Manga gástrica en Durango
  • Bypass gástrico en Durango
  • Especialista en hemorroides en Durango
  • Especialista en gastritis en Durango
  • Especialista en obesidad en Durango
  • Especialista en Divertículos en Durango
  • Especialista en Lipomas en Durango
  • Especialista en Colitis en Durango
  • Fisuras anales en Durango
  • Fístulas anales en Durango
  • Especialista en abscesos perianales en Durango
  • Gastroenterólogo en Durango

© 2023 Dr. Salomón Corral.


Autorización de publicidad COFEPRIS: 213300202A0545